¿Cómo saber si una luz v16 está homologada por la DGT?
Las luces V16 con geolocalización serán obligatorias en España a partir de 2026. Sin embargo, no todas las balizas del mercado cumplen con los requisitos oficiales. Saber identificar si una luz V16 está homologada por la Dirección General de Tráfico (DGT) es clave para tu seguridad y para evitar posibles sanciones. Las balizas V16 sin geolocalización, que han sido una alternativa asequible y muy utilizada en los últimos años, dejarán de ser legales a partir del 1 de enero de 2026. Según la nueva normativa de la DGT, solo se permitirán los dispositivos que estén conectados a la plataforma 3.0 mediante tecnología de geolocalización.
En este artículo te enseñamos cómo comprobar si una luz V16 es válida, qué códigos debes buscar y en qué detalles fijarte antes de comprar una.
¿Qué es una luz V16 homologada?
Una luz V16 homologada es un dispositivo de señalización luminosa que ha superado los ensayos técnicos requeridos por laboratorios autorizados por la DGT. Estas balizas están diseñadas para emitir una señal luminosa intermitente visible a larga distancia y, desde 2026, deben incluir conectividad integrada para enviar la ubicación del vehículo en caso de emergencia.
Esto significa que la baliza no solo debe iluminar, sino también transmitir tu localización a la red DGT 3.0 mediante una eSIM anónima.
Cómo identificar una baliza V16 homologada
Saber si una luz V16 está homologada no debería ser complicado si conoces qué señales buscar. Aquí te damos las claves más importantes:
1. Verifica que tenga un código de homologación visible
Todas las balizas homologadas llevan impreso un código oficial que ha sido emitido por un laboratorio acreditado como LCOE o IDIADA. Por ejemplo:
- LCOE 2023010084G1
- IDIADA PC24060269
Este código debe estar grabado de forma permanente en el cuerpo del dispositivo, no en la caja o documentación suelta.
2. Conectividad con la DGT 3.0
Las balizas V16 que serán válidas desde enero de 2026 deben estar conectadas con la plataforma DGT 3.0. Eso implica que incorporan una eSIM ya activada, que permite enviar automáticamente la ubicación al detectar una emergencia.
Si tu baliza no tiene conectividad, no será legal tras la entrada en vigor de la normativa.
3. Comprueba si está en el listado oficial
La DGT mantiene una lista pública de modelos homologados. Puedes consultarla en su sitio web, donde aparecen las marcas y referencias validadas por laboratorios autorizados. Si la baliza que estás mirando no aparece allí, probablemente no sea válida.
¿Y si uso una baliza no homologada?
A partir del 1 de enero de 2026, las balizas sin conexión o sin homologación dejarán de ser legales. Usar una luz no conectada o sin certificación tendrá efectos similares a no señalizar una avería:
- Multa económica por no cumplir la normativa.
- Riesgos para tu seguridad, al no ser visible o no comunicar tu ubicación.
- Pérdida de tiempo en emergencias, ya que los servicios de socorro no recibirán tu posición.
Además, las aseguradoras podrían no cubrir ciertas situaciones si usas dispositivos no regulados.
Conclusión: La homologación no es opcional
Saber si una baliza V16 está homologada es una cuestión de seguridad y legalidad. No basta con que emita luz; debe estar conectada, certificada y lista para entrar en vigor en 2026. Asegúrate de adquirir modelos que cumplan con el Real Decreto 1030/2022 y estén validados por laboratorios como LCOE o IDIADA.
En nuestra web encontrarás solo balizas V16 homologadas, con datos incluidos y listas para usarse desde hoy.